Preguntas clave que te harán en una entrevista de trabajo

¿Tienes una entrevista de trabajo próximamente? Pues entonces te interesa conocer las 5 preguntas clave que todo entrevistador te hará. Una selección con las cuestiones más importantes que seguro te formularán para que puedas afrontarlas de manera segura y preparada.

Cómo preparar las preguntas para una entrevista de trabajo

La entrevista de trabajo es un momento clave dentro de todo proceso de selección. Es el escenario perfecto para conocer más a fondo al candidato o candidata y obtener información clave sobre su experiencia previa. Además, constituyen una aproximación a su forma de ser y cómo se relaciona con el resto de personas.

Sin embargo, muchos candidatos experimentan nervios a la hora de enfrentarse a esta parte del proceso. Por eso, hoy vamos a contarte el secreto para que cuentes con ventaja: preparar la entrevista a fondo. Para ello, hemos seleccionado cinco preguntas que, sí o sí, caerán en este ‘examen’ laboral.

Pero antes de pasar con ellas, merece la pena destacar un concepto muy importante: la forma en la que vas a encarar la entrevista. Para ello, quiero contarte algo que me dijo el mejor profesor de universidad que he tenido nunca. Contaba que no entendía por qué los alumnos se ponían nerviosos antes de un examen.

“Es como si un jugador de la NBA se pusiera nervioso antes de jugar unas finales. Es obvio que hay tensión por la importancia del momento, pero cualquier deportista de élite sueña con jugar una final. Está haciendo lo que mejor sabe hacer y se ha preparado a conciencia para este momento. Por eso los nervios deben dejar paso a la ilusión y la felicidad de poder disputar un momento tan importante en su vida”.

Esta reflexión me parece muy acertada y perfectamente aplicable a las entrevistas de trabajo. Tú sabes que estás preparado para el puesto, sino no habrías aplicado a la oferta. Si tienes la experiencia y cuentas con la preparación adecuada, lo más difícil ya está hecho. Relájate y disfruta de la oportunidad de mostrar lo que vales.

Las 5 preguntas clave que todo entrevistador te hará en una entrevista de trabajo

Dicho esto, vamos con lo que has venido a leer: las 5 preguntas clave que todo entrevistador te hará en una entrevista de trabajo. Te contamos cuáles son las más comunes y cómo deberías encararlas:

¿Qué experiencia tienes para el puesto?

Esta es la pregunta por la que suelen empezar todas las entrevistas. El entrevistador ya ha leído tu currículum y puede intuir si tienes o no la experiencia. Por lo tanto, no se trata de recitar de memoria lo que pone en tu perfil de LinkedIn.

Mejor, aprovecha la experiencia de tus puestos anteriores para mostrar tus soft skills, como la capacidad de organización, la resolución de problemas o tus habilidades de comunicación. Por ejemplo, puedes contarle cómo arreglaste la impresora en aquella empresa pequeña, cómo creaste un excel para calendarizar las publicaciones de tu blog o cómo siempre lees dos veces un correo antes de enviarlo. Porque siempre lo haces, ¿verdad?

¿Por qué quieres trabajar aquí?

Si no te hacen esta pregunta, no has estado en una entrevista de trabajo. De nuevo, el entrevistador ya sabrá que quieres trabajar por un salario determinado, porque ofrecen estabilidad o porque son una empresa de prestigio.

La clave para responder es expresar lo que quieres de manera positiva. Por ejemplo, puedes decirles que te atrae la perspectiva de futuro que te ofrece la empresa. O que buscas un puesto más acorde con tu experiencia.

¿Por qué renunciaste/saliste de tu antiguo puesto?

Esta va a pillar. Es posible que no te convenciera el salario, que tu jefe se pasara un poco con el tema del horario o que tu equipo te cayera mal… pero nunca deberías decirlo.

Siempre debes enfocar tu respuesta de manera positiva. Por ejemplo, “mis funciones en el anterior puesto no me permitían crecer profesionalmente como yo quería. Por eso busco un lugar donde pueda desarrollar todo mi potencial”.

¿Cuáles son tus debilidades?

Quizá la pregunta más delicada. Aquí la preparación es vital, porque todos tenemos defectos… pero mostrarlos durante la entrevista podría perjudicarte. La clave es expresar una debilidad siendo consciente de ella y mostrar lo que haces para solucionar tu problema.

Por ejemplo: “Mi mayor defecto es la impuntualidad. Antes solía llegar tarde a mis citas. Sin embargo, estoy trabajando mucho en ello. Me pongo recordatorios en el móvil, atraso mi reloj cinco minutos y establezco alarmas para saber cuándo tengo que hacer determinadas tareas. De esta forma, aunque me cuesta, he conseguido cambiar para llegar a tiempo a todas mis citas”.

¿Tienes alguna pregunta más?

Toda entrevista de trabajo debería terminar con esta pregunta. Así que asegúrate de prepararla bien. No tengas miedo a consultar tus dudas sobre el puesto, el horario, la dinámica de trabajo diaria o, sí, el salario. Piensa que, si no lo preguntas ahora, te llevarás la duda a casa.

headhunter

Soy Headhunter, lo que suele traducirse en “cazatalentos” y ¿esto que quiere decir? que busco talento para las empresas, principalmente de Valencia. Hace mucho tiempo que tengo ganas de confesar como es mi trabajo en Recursos Humanos, lo bonito y lo no tan bonito de ser headhunter y cómo han cambiado mis funciones como consultora de selección de personal a lo largo de estos años, llevo ya 15 años en esta apasionante y entretenida profesión. Te invito a leer con atención este Post sobretodo si quieres dedicarte a la selección y reclutamiento

Leer más

En cualquier proceso de selección, existe una entrevista base para todo puesto de trabajo. Se trata de una entrevista semi-estructurada. Esta entrevista recogerá una batería de preguntas acerca de las funciones, tareas y motivaciones de tus anteriores trabajos. Por tanto, ya seas candidato o recruiter, te interesa conocer qué debes preguntar o a qué preguntas iniciales vas a responder. Sigue leyendo y te contamos cómo es esta Entrevista base para todo puesto de trabajo. Leer más

clima laboral

La encuesta de clima laboral se ha convertido en una práctica habitual en muchas empresas, es uno de los hitos que, todos o de la mayoría de departamentos de RRHH, planifican y ejecutan anualmente. Sin embargo, medir el clima no es el fin último. La clima laboral tiene un objetivo, más allá de sí misma. Te invitamos a leer las relaciones «íntimas» del Clima laboral.

Leer más

Profesional de los recursos humanos

Uno de los aspectos más importantes para alcanzar el éxito empresarial es contar con un buen departamento de Recursos Humanos (RRHH). No solo porque con ellos la selección de los mejores candidatos está asegurada, sino porque también son los encargados de motivar a los empleados y retener el talento.

Leer más

reclutamiento online

El reclutamiento online con la situación actual, generada por la COVID-19, ha llegado para quedarse, pasado ya más de un año… me pregunto si las empresas están ya preparadas para la selección y contratación online. Muchos negocios han tenido que reducir su plantilla. Otras empresas, sin embargo, se ven obligadas a aumentarla en medio de esta situación tan complicada y a distancia. Os comparto una entrevista sobre una serie de consejos para afrontar con inteligencia la contratación a través del reclutamiento online con medios digitales.

Leer más

Trabajadores hablando sobre los perfiles digitales más demandados

La digitalización del empleo es una realidad. Llevamos ya varios años con ella, aunque se ha acelerado durante los últimos meses debido a la situación actual de pandemia. Son muchas las empresas que han incorporado el teletrabajo para adaptarse a esta nueva realidad. Lo que ha implicado además un incremento de oportunidades laborales relacionadas con este ámbito. Por ello, hemos recopilado los perfiles digitales más demandados en la actualidad.

Leer más

Mano de un robot y de una persona para representar el empleo en inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) ha llegado para quedarse y para transformar la forma en la que vivimos y trabajamos. Su presencia supone un gran desafío a todos los niveles, especialmente en el laboral: destrucción de empleos, creación de otros nuevos y un gran número de interrogantes, preocupaciones y oportunidades. A continuación, haremos un recorrido por los aspectos más importantes sobre el empleo en inteligencia artificial.

Leer más

Mindfulness

Hoy en día vivimos en un contexto principalmente caracterizado por el estrés y el ajetreo. Ante ello, una de las herramientas que nos ayuda a tener un buen manejo de inteligencia emocional es el Mindfulness en el Trabajo. A continuación explicaremos qué significa el Mindfulness, cuáles son sus características principales y qué beneficios genera para la gestión del talento. ¡Descubre todo lo que puede hacer por ti está practica a nivel personal y profesional!

Leer más

Director comercial sonriendo

Ser director comercial implica afrontar un gran número de retos a todos los niveles. Ya que no basta solo con ofrecer un producto, sino que también es necesario saber cómo venderlo y crear el vínculo con el cliente. A esto hay que añadirle el universo de nuevas posibilidades que se ha abierto con la digitalización, lo que ha complicado la gestión y captación de comerciales. De ahí que conocer cuáles son las principales habilidades de un buen director comercial sea fundamental para quienes desean desempeñar esta labor.

Leer más